Connect Iberia: la IA Industrial y la Transformación de la Planificación de Inversiones
La reciente edición de IFS Connect Iberia (Mayo 2025) reunió a líderes del sector para explorar cómo la Inteligencia Artificial (IA) Industrial está revolucionando la gestión de activos críticos. Bajo el lema «Industrial AI: Your Catalyst for High Performance«, el evento ofreció perspectivas valiosas sobre cómo las empresas pueden transformar sus operaciones, impulsar la eficiencia y avanzar en sus objetivos de sostenibilidad.
IFS Copperleaf presentó tres sesiones enfocadas en la planificación estratégica de inversiones que destacamos a continuación.
Sesión 1: EDP España – Un Viaje hacia la Toma de Decisiones Basada en Valor
La primera sesión contó con Jorge González y Enrique Cuartas de EDP España, quienes compartieron su experiencia implementando soluciones avanzadas de planificación de inversiones en activos.
EDP es una empresa energética global presente en 64 países con un compromiso firme hacia la transición ecológica, apuntando a ser 100% verde en 2030. En España, EDP atiende a 1,4 millones de clientes en ocho comunidades autónomas, principalmente en la cornisa cantábrica, y gestiona aproximadamente 5.000 megavatios de capacidad de generación.
El Camino hacia la Optimización
El equipo de EDP explicó cómo iniciaron su transformación hace más de una década, impulsados por cambios en el marco regulatorio que exigían una valoración más eficiente de las inversiones. Este proceso evolucionó desde métodos manuales hasta la implementación de Copperleaf Portfolio en 2021, permitiéndoles, sistematizar la gestión de iniciativas de inversión, automatizar la optimización del portfolio y extender la solución a todas sus distribuidoras, incluyendo Portugal.
El Marco de Valor
Un elemento fundamental en su estrategia ha sido el desarrollo de un marco de valor alineado con: La política de inversiones corporativa, los objetivos estratégicos de la empresa y los criterios financieros y regulatorios.
Este marco se estructura en seis pilares estratégicos: (1) Electrificación y descarbonización, (2) Mejora de la resiliencia, (3) Modernización y renovación de activos, (4) Transformación digital, (5) Reducción de pérdidas técnicas y no técnicas, (6) Componente financiera.
Necesitábamos un marco de valor que nos permitiera seleccionar inversiones de forma eficiente y alineada con nuestro modelo regulatorio. Ahí es donde entra IFS Copperleaf.
Jorge González, Subdirector de Planificación Económica
EDP
Beneficios Tangibles
Los resultados han sido significativos:
- Optimización de recursos, liberando equipos para tareas de mayor valor añadido
- Capacidad para realizar análisis de sensibilidad y escenarios «What If»
- Obtención de soluciones óptimas considerando múltiples restricciones simultáneamente
- Mayor robustez y transparencia en la toma de decisiones
- Aumento de capacidades estratégicas de planificación
El uso de Copperleaf ha aumentado nuestras capacidades estratégicas de planificación y robustecido el proceso de toma de decisiones ante nuestros stakeholders
Enrique Cuartas, Responsable Plan de Inversiones
EDP
Sesión 2: Introducción a la Planificación de Inversiones en Activos (AIP)
En la segunda sesión, Cristiano Martincigh e Ibon Ruiz, parte de elquipo de IFS Copperleaf profundizaron en los fundamentos de la Planificación de Inversiones de Activos o AIP por sus siglas en inglés (Asset Investment Planning)
El Concepto de Valor
Partiendo de la norma ISO 55000, que define la gestión de activos como actividades coordinadas para obtener valor de los activos, la sesión exploró cómo el «valor» puede significar diferentes cosas para cada organización: Reducción de emisiones, control de riesgos, crecimiento, rentabilidad, control de CAPEX y OPEX, resiliencia, entre otros.
El marco de valor de Copperleaf permite a las empresas definir y cuantificar estos elementos según sus prioridades específicas en una misma escala de valor, apoyándose en más de 260 modelos de valor prediseñados y adaptables.
La Complejidad de las Decisiones de Inversión
A través de ejemplos prácticos, se evidenció lo difícil que es comparar inversiones con impactos variados: algunas más rentables, otras más seguras o más sostenibles. Para tomar decisiones objetivas, es fundamental monetizar todos los impactos y evaluar el valor neto generado por cada inversión. Aquí es donde IFS Copperleaf marca la diferencia: permite priorizar automáticamente los proyectos que maximizan el valor total, incluso bajo restricciones de presupuesto, recursos, riesgo o metas ESG.
El valor significa cosas distintas para cada empresa: desde la reducción de emisiones hasta el control del riesgo o la resiliencia. Lo esencial es definir ese valor y usarlo como estrella polar para tomar decisiones de inversión.
Ibon Ruiz, Senior Manager Solutions Consulting
IFS Copperleaf
Sesión 3: El Juego de Optimización de Copperleaf
Para cerrar el día, los asistentes participaron en el Copperleaf Optimization Game, una actividad interactiva con bloques de plástico interconectables para simular la toma de decisiones en un portafolio realista. Esta dinámica permitió experimentar los desafíos de priorizar inversiones bajo múltiples restricciones y comprobar cómo un enfoque sistemático basado en valor mejora los resultados.
Esta experiencia lúdica reforzó los principios clave de AIP y la norma ISO 55000, demostrando que, independientemente del nivel de experiencia, la planificación basada en valor puede convertirse en una herramienta poderosa para tomar decisiones estratégicas con confianza.
Este juego ilustra por qué la optimización no es solo una mejora, sino una necesidad para maximizar el valor y garantizar decisiones estratégicas alineadas con los objetivos de la organización.
Cristiano Martincigh, VP Sales Southern Europe
IFS Copperleaf
Conclusión: La IA como Habilitador Estratégico
Las sesiones de IFS Copperleaf en Connect Iberia destacaron cómo la planificación de inversiones impulsada por IA está transformando la forma en que las organizaciones gestionan sus activos críticos. Las organizaciones ahora pueden anticipar riesgos, optimizar recursos y defender sus proyectos con datos sólidos, equilibrando costes, beneficios y objetivos corporativos. Así, la toma de decisiones estratégicas se convierte en una ventaja competitiva indispensable.